La preparatoria cuenta con un plan de estudios y un sistema que permite lograr la excelencia académica y la formación integral mediante el desarrollo cognitivo y conductual, de tal forma que los estudiantes adquieran herramientas necesarias que les permitan elegir de manera asertiva los proyectos que cada uno emprenderá al salir del bachillerato.
Propuesta pedagógica
Preparatoria incorporada a la Secretaría de Educación Jalisco (14PBH0210Z). Plan curricular de seis semestres (tres años). Con dos áreas optativas a partir de quinto semestre: Humanidades / Ciencias Sociales Físico / Matemático.
- Educación personalizada a través de un sistema de tutorías. Asesores por grupo como guías para lograr el mejor desarrollo de nuestros alumnos respetando su individualidad e impulsando sus talentos.
- Seguimiento de los alumnos a través de la “Libreta de Oro”.
- Educación bilingüe con acreditación TOEFL.
- Francés como tercer idioma.
- Formación católica.
- Sistema de la Obra Bien Hecha.
- Formación Humanística.
- Sistema de educación en valores y virtudes para la formación integral del alumno.
- Desarrollo del trabajo colaborativo y en equipo.
- Desarrollo de la capacidad de iniciativa y criterio en los alumnos.
- Sensibilización del alumno con su comunidad, país y medio ambiente a través de un programa de Servicio Comunitario.
- Socialización.
- Principios pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios vigente.
- Talleres de música, teatro, multimedia y cocina.
- Reconocimiento a nivel regional por los altos resultados en la evaluación de logro académico College Board.
- Profesorado de alto nivel: Licenciaturas, Maestrías y Doctorados. Trabajo por Academias.
- Reconocimiento Universitario por el alto nivel académico de la Institución: convenios y becas con las Universidades más prestigiadas de la región y del país: TEC de Monterrey, ITESO, UVM, UAG (Universidad Autónoma de Guadalajara), UNIVA, UDLAP (Universidad de las Américas, Puebla).
- Desarrollo del proyecto personal y profesional del alumno.